Mejoran los Índices de Productividad: Pasamos de un esquema impositivo a un esquema de construcción de metas colectivas, producto de la evaluación y búsqueda de las causas que no permiten lograr los objetivos previamente concertados y propuestos.
Un Solo Interlocutor Valido: Desaparecen un sin números de contratos individuales que desgastan a la administración y a cambio ofrecemos un solo contrato colectivo Sindical, brindado con las respectivas pólizas en las cuales desaparece el riesgo de conflictos judiciales por responsabilidad colectiva laboral para el empresario, ESTABLECIENDO UN MONTO CONTRACTUAL DE MAYOR CUANTIA, ESTE FAVORECE EL RESPALDO JURIDICO AL MOMENTO DE RECLAMACION FORMAL.
De Empleado a Socio: La vinculación de TALENTO HUMANO por intermedio de la figura jurídica del Contrato Colectivo Sindical, permite que la responsabilidad en la ejecución de las labores ya no sea individual sino colectiva, lo que exige y genera un cambio de actitud de los empresarios y socios Ejecutores de los contratos con su desempeño individual y el logro de sus metas.
Se Comparten los Éxitos y Fracaso En este esquema ya no es el empresario únicamente quien se preocupa por el cumplimiento de las metas, los trabajadores ejecutores del contrato también estarán comprometidos con el los índices de gestión y cumplimiento de las metas en el negocio; se planearan acciones orientadas a ganar productividad en donde conjuntamente EL SINDICATO y los empresarios hacen seguimiento y direccionamiento para corregir las insatisfacciones y se pactarán estímulos económicamente de acuerdo a los niveles de productividad.
Se Afianza el Sentido de Pertenencia: El personal estará organizado y con una vida colectiva activa, se mejoraran los nivel de pertenencia hacia la empresa y los logros serán responsabilidad de todos y no del esquema administrativo de la empresa, el empresario será visto y en la práctica se convertirá en un verdadero socio estratégico de los afiliados al SINDICATO que ejecutan las labores.
El CONTRATO COLECTIVO SINDICAL disminuirá las tensiones en las relaciones obrero patronal que en la mayoría de los casos generan un descontento colectivo y falta de motivación y compromiso de los empleados para alcanzar mejores niveles de productividad al sentir que no tienen forma de interactuar con sus patronos.
GUSTAVO CABARCAS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario