martes, 15 de marzo de 2016

La dura toma de decisiones. Prima lo general, sobre lo especifico o individual.

El liderazgo de las organizaciones gremiales o colectivas, pone de manifiesto muchos retos, pero después de revisar muchas experiencias y la mía propia, creo que puedo llegar a disertar en lo referente, considerando que todos los retos son secundarios, jerárquicamente a este que postulo como el mas grande, la piedra angular del liderazgo y administración de un movimiento como el nuestro. Atreviéndome a decir que es también un paradigma ético y pilar de la sociedad; desafortunadamente muy olvidado y maltratado, siendo a mi parecer la causa de muchas situaciones adversas que tenemos en nuestros estilos de vida y comunidades, me refiero al PRINCIPIO DE LO GRUPAL O COLECTIVO; siendo este el fundamento de la primicia: LO GENERAL O COLECTIVO, PRIMA SOBRE LO INDIVIDUAL O PARTICULAR.
 
Cuando uno toma decisiones para uno solo, a pesar de que en realidad nunca son para uno mismo y nada mas, ya que todo movimiento, situación, hecho o decisión, afecta el entorno, por lo tanto a nuestros congéneres; podría ser mas fácil la decisión misma, afianzando  una primicia de especificidad o individualidad, en donde de manera particular, se intenta borrar que ocurre en nuestro entorno y como se afectarían las otras personas; podríamos decir que esta coyuntura rayaría en un sentir egoísta y competitivo. Este modo de acción ha generado estimulo del ego y fortalecimiento de la polarización y atomización de las estructuras comunitarias, globales y colectivas, en fin hasta el deterioro de los conglomerados sociales que estructuran nuestro mundo actual.
 
Pero ante la voz y realidad de lo gremial y colectivo, este tipo de selección monolítica y especifica, no es viable, de hecho es adversa y se constituiría en la ruptura y desmoronamiento de un líder.
La acción del líder de las colectividades, implica la selección de decisiones, en donde lo primero sea el beneficio de la comunidad o grupo; en donde las ventajas deben ser disfrutadas equitativamente por todos los participes de la organización; se aclara que es un estado equitativo, mas no igualitario, debido a que las acciones son analizadas desde muchas variables, incluyendo la participación  de los miembros, por lo tanto, debe ser equitativo y no igual; esta aclaración es relevante y conveniente.
 
El líder siempre tendrá que hacer caso omiso de su interés particular y pensar, ¿Cuál seria el impacto de la decisión, en todo el entorno?.
De esta manera será mucho mas difícil la toma de decisiones, debido a que tendrá que sopesar muchos puntos de vista o variables, por esta razón es definitivo que el líder del grupo, tenga el conocimiento del grupo, de sus miembros y de los temas que los vinculan para conformar una comunidad.
 
Siempre lo colectivo será primero; no será pertinente la toma de decisión que favorezca parcial o totalmente a una persona o sector de la comunidad.
Sera erróneo el pensar como una sola persona, ya que no seria justo y plantearía un desequilibrio, que enfrentaría a los sectores, por lo tanto pondría en riesgo la viabilidad y estabilidad de la comunidad misma.
 
Este no es un modo de pensar y decidir fácil, de hecho creo que debe madurarse y estructurarse, además tener en claro que siempre podrá ser cuestionado, controvertido o difamado. No podrá llegar el punto de idealidad de complacencia total o de igualdad, pero debemos luchar por el equilibrio.
El desapego del ego y de las victorias personales, dejaran ver en el verdadero líder ese tan anhelado por todos: SENTIR COLECTIVO.
 
GUSTAVO CABARCAS
Presidente (e) ASOBOCOT.

No hay comentarios:

Publicar un comentario